Intensivo

Maestros Extraordinarios

Programa de Transformación a través de aprendizaje y acompañamiento. Una experiencia única para profesionales de la educación comprometidos con la excelencia en la labor de enseñar.

Duración: 2 años
Formación: 10 meses
Acompañamiento: 14 meses
Modalidad: Híbrida

Descripción del programa

Un programa que, a través de un proceso de transformación, impulsa el liderazgo y empoderamiento docente, mediante un proceso de reflexión, desde el interior de su persona hacia cada una de las competencias, conocimientos y valores que sustentan su rol como profesional de la educación.
El programa, en modalidad híbrida, se desarrolla a través de una metodología activa, centrada en el participante y a través de un cercano proceso de reflexión que lleva a la transformación, integra diversas estrategias que se dirigen a la mejora continua del docente reflejada en fortalecimiento de su servicio al enseñar.

¿Qué es un maestro extraordinario?

Un maestro extraordinario enseña con la mente, el alma y el corazón; integra estas tres dimensiones humanas en su práctica de manera integral. Ama aprender y es capaz de encender en otros el deseo de hacerlo.

Es una persona y un profesional capaz no solo de enseñar, sino de formar a las nuevas generaciones con propósito, competencias y valores para construir un mundo más justo.

El modelo trabaja las bases sólidas del docente y su desarrollo personal y profesional. A lo largo del programa desarrollará competencias prácticas vinculadas a sus valores y podrá implementar cambios integrales en sus prácticas pedagógicas. El proceso incluye diseño de propósito y proyecto de vida, portafolio digital y diario reflexivo para sostener su crecimiento más allá de los dos años de formación y acompañamiento.

Propósito

Promover la calidad y el empoderamiento docente a nivel nacional mediante un programa de transformación que desarrolle y potencie las capacidades de los docentes en el territorio escolar, convirtiéndolos en referencias de buenas prácticas que inspiren la evolución de la gestión pedagógica y mejoren los resultados de aprendizaje.

Dirigido a

Docentes de inicial, primaria y secundaria.

Más de dos años de servicio en aula.

Debida aprobación el proceso de admisión.

Duración

2 años: 10 meses de formación y 14 meses de acompañamiento y asesoría para proyecto de vida y plan de mejora en portafolio digital.

Incluye

Clases presenciales
Clases virtuales (sincrónicas y asincrónicas)
Acompañamiento directo y asignación de mentor.
Acompañamiento en la investigación – acción.
Libro: Extraordinarios
Diario Reflexivo para Maestros Extraordinarios
Asistencia para la creación y seguimiento de portafolio digital profesionalizante
Acompañamiento para el diseño
de su plan y proyecto de vida.
Material de apoyo
y consulta.

Estructura del programa

MódulosCompetenciasVirtudesValoresAplicación
La persona del docenteDesarrollo profesional continuo, ética, autoconciencia, autorreflexión, compromiso moral y socialHumildadApertura, empatía, verdad, integridadDiarios de reflexión, autoevaluación, círculos de diálogo, crecimiento interior, pensamiento interior
Sentido de pertenenciaPlanificación pedagógica, liderazgo pedagógico, comunicación de ideas y expresión con claro propósitoPrudenciaCompromiso, excelencia, atención al detalle, empatía, LealtadDiseño de clases con propósito, liderazgo ético, argumentación, investigación, capacidad de cuestionar.
El servicio formado y conscienteDesarrollo profesional continuo, autoaprendizaje, gestión del tiempoFortalezaPerseverancia, curiosidad, creatividad, flexibilidad, autorregulación, generosidad intelectual, autonomía y gratitudDiálogo, debate, argumentación, diseño de situaciones pedagógicas para la acción.
Innovación pedagógica con propósitoDidáctica y gestión del aprendizaje, integración de TICHonestidad intelectualCreatividad, flexibilidad, colaboración, audacia y valentíaExploración, implementación, creación, diseño en búsqueda de soluciones
Servicio con criterio y profundidadEvaluación formativa, dominio disciplinar, autorregulación, comunicación, competencias intelectualesJusticia, verdadRigor, objetividad, transparencia, humildad intelectual, integridad, discernimientoAnálisis de casos, debates pedagógicos
Involucramiento del docente como profesional de la educaciónRelación con familias y comunidad, clima escolarResponsabilidadEscucha activa, empatía, sentido de pertenencia, disponibilidad, coherenciaConsejos escolares, participación comunitaria
Liderazgo éticoDominio disciplinar, enseñanza efectivaTemplanzaVocación, entusiasmo, coraje moral, servicio, humildad, transparencia, pasiónAprendizaje colaborativo, clases inspiradoras
Contexto educativo para la acciónRelación con familias y comunidadJusticia, humildadResponsabilidad, sensibilidad, empatía, cercanía, humildad, coherencia, respeto, justicia socialDiseño de proyectos contextualizados, entrevistas comunitarias
Colaboración y sentido de comunidadGestión de clima escolar, trabajo colaborativoCaridadSolidaridad, respeto, cuidado y atención, admiración profesional, colaboración, confianza, solidaridad, escucha activaTutorías, apoyo emocional, acompañamiento cercano
Vocación y servicioTodas las competenciasFortalezaVocación, inspiración, gratitud, esperanza, humildad, entrega, corajeMotivación sostenida, inspiración a otros

Al final de la la formación, los maestros egresados mostrarán evidente fortalecimiento en:

Actuar con reflexión y crecimiento interior.
Desarrollar su trabajo con intencionalidad y propósito.
Mantener un compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida.
Mostrar flexibilidad e innovación.
Desarrollar pensamiento crítico y profundo.
Mantener una presencia activa.
Vivir el amor por el conocimiento.
Preocuparse por el conocimiento del contexto.
Mostrar cercanía e interés humano.
Trabajar con pasión y vocación.
“Un maestro extraordinario es el único que cada niño y niña de nuestro país y el mundo merece, es su derecho y es nuestra responsabilidad” — Ángela Español